LA NAVE DE ARIADNA – OBRA DE DANZA TEATRO CORRAL AJENO
REGISTRO DE LA NAVE DE ARIADNA QUE COMENZÓ SU VIAJE DE DOS AÑOS EL 30 DE ENERO DE 2010 EN EL PUERTO DE VALPARAÍSO Y QUE RECORRIÓ LAS CALLES DE CHILE TRIPULADA POR LA COMPAÑIA DE DANZA TEATRO CORRAL AJENO
SELECCIÓN FESTIVAL DE LAS ARTES 2011 VALPARAÍSO / FORUM DE LAS ARTES 2010 VALPARAÍSO / XXI TEMPORAL INTERNACIONAL DE TEATRO PUERTO MONTT 2010 / RESIDENCIA TORNAMESA PUERTO DE LAS ARTES 2011 / FONDART NACIONAL 2009 / AUSPICIO UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Dirección: Fabiola Ruiz Fernandez
Escenografía: Cristian Espinoza
Construcción Nave: Taller El Litre y Cristian Espinoza
Diseño y Construcción Utilería: Cristian Espinoza en los talleres comunitarios de la Ex-Carcel
Cía. Teatro Malinche
Valparaíso año 2010
La Nave de Ariadna es el nombre que tiene el barco que cobija a actores, danzarines y músicos de la compañía teatral Corral Ajeno de mi querida amiga actriz, directora y dramaturga Fabiola Ruiz Fernandez.
Cada uno de estos artistas se despliegan relatando la historia de seres en extinción. Personajes del imaginario popular chileno marginados de la historia oficial, pero que han persistido en sobrevivir a través del folclore y la narración de los pueblos.
Un minero del salitre, un niño lingera, una lavandera, un filósofo de cantina, un niño pirquinero y unos músicos de feria…
La Nave de Ariadna los transporta como máquina del tiempo que navega las calles de Chile contando en un pequeño carnavalito la micro historia del pueblo empobrecido, sacrificado, explotado, pero siempre alegre, unido y generoso.
El tema del encargo lo abordé de dos maneras: por un lado construí un territorio de juegos, un lugar de exploración para los artistas, maquina sonora, tobogán, torreta, sucesión de plataformas, evitando la horrorosa escenografía de retablo. La máquina no podía ser un simulacro, debía tener vida propia, una máquina de habitar desde la expresión corporal. Una máquina que es activa gracias a sus propios movimientos y fundamentalmente gracias al despliegue de los cuerpos danzantes.
Por otro lado, esta máquina es simbólica, inicialmente un barco fantasma, pero también el esqueleto de una ballena en el estrecho de Magallanes, los restos de una salitrera abandonada en el desierto de la pampa, un muelle en lota o la trama de cuerdas y ropa al viento de una villa cualquiera. Ariadna corresponde al mundo de ensueños en el que se sumergen los niños cuando escuchan el relato de los viejos sobre otros tiempos y otras historias que van construyendo la materia de la integridad y sabiduría de los pueblos. En estos tiempos de simulación y falsos relatos, Ariadna es llamada así, porque recuerda que hay un hilo de plata llamado nemosina(memoria) que puede sacarnos del laberinto del monstruoso rey déspota.
PLANOS DE LA NAVE
NAVE EN SU PRIMERA DARSENA EN UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS- SEDE VALPARAÍSO
CORRAL AJENO EN RESIDENCIA TORNAMESA PUERTO DE LAS ARTES -VALPARAÍSO
TRAILER CORRAL AJENO
CORRAL AJENO EN FESTIVAL DE LAS ARTES VALPARAÍSO 2011:
ENCAPSULADOR DE MEMORIA
Hacia el final del relato que cuenta la obra Corral Ajeno, perversos agentes grises que no soportan la memoria viva deciden encapsular a los viajeros del tiempo en trampas-frascos donde quedarán atrapados y se volveran objetos de museo.
Diseñé y construí una serie de dispositivos que debían ser moviles y funcionarían como capsulas instantaneas. En mis mecanismos lo central es la acción que ejecutan en tanto que máquinas con fuerza narrativa.