LO QUE EL AGUA ME DIO (Variaciones sobre un cuadro de Frida)
Acción y texto: Katty Lopez
Partitura, Dirección y texto: Cristian Espinoza
Borde Costero de Valparaíso
Lo que el agua me dió es una acción e intervención en tres actos. Esta indaga en las fluctuaciones y movimientos del borde de la playa y a la vez los mismos movimientos y fluctuaciones en el animo y el cuerpo.
Esta acción trazada por una partitura es un ejercicio que quise hacer tiempo.
Cuando imaginé la partitura pensaba en los flujos femeninos, especialmente en las menstruaciones, esta especie de nata lunar y roja, de ahí la aparición del ovillo de lana mojado por agua salada.
Katty, una teatrista que admiro mucho y con la que he trabajado directamente tres veces, ha accedido a accionar la partitura. La partitura consistió en tres momentos:
1. MEDIR EL BORDE. ¿Como se mide el borde del mar? El cuerpo recibe el borde como un ir y venir, fluctuación in-a-bordable. La unica manera de medir tal oscilación es dejarse traspasar por esta, volverse una membrana resonante. Finalmente la medida no se expresa en el orden de los tamaños, sino en el extasis en el cuerpo. Pero no es facil, el cuerpo neurótico de los sujetos de lenguaje se resiste a su propio extasis.
2. LIBERACION DE PALABRAS. Cuando el cuerpo ha integrado el borde deviene un trance. Aquí la partitura solicita la aparición de la palabra. Algo dentro del cuerpo toma la palabra y libera narraciones ocultas. Narraciones ocultas hace mucho tiempo y que estaban perdidas en los cienagosos establos del inconsciente. El flujo del borde a entrado y ha liberado lo que permanecía oculto, le suceden estados de vaciamiento y abandono.
3. TEJER EL BORDE DEL MAR. Con doce estacas y un ovillo de lana se debe tejer el borde límite entre la arena y el agua. Las estacas se fijan en los puntos en que la fluctuación ha alcanzado sus maximos y minimos, la acción debe ser instantanea. Luego de eso tejer; tejer y liberar el ovillo.