ANTEPROYECTO MEDIAGUA – MAQUINA DISECCIONES
ANTEPROYECTO MAQUINA ESCÉNICA
Escenografía: Cristian Espinoza
Iluminación: Denisse Duarte
Dispositivo Audiovisual: Felipe Montalva
Cia Teatro La Peste: Dirigida por Danilo Llanos
Octubre 2011, Valparaíso
INTRODUCCIÓN
MEDIAGUA es un proyecto de investigación con métodos escénicos que trata de la precariedad. Sobre las llamadas soluciones habitacionales de emergencia que se vuelven permanentes. Mediagua detona en un montaje teatral que cuenta la historia de 4 personas que habitan un espacio reducido que condiciona y climatiza sus vidas, anhelos, recuerdos y relaciones.
En MEDIAGUA hay un hogar que a modo del fuego de antaño tiene encendido un televisor tipo plasma de manera perenne.
En mediagua hay una vivienda social que se disecta, se despliega y exhibe su interior a la manera de la evidencia forense. Mediagua es una lección de anatomía.
Entre los fragmentos diseccionados se proyectan imágenes referidas a los sueños, delirios y recuerdos de los 4 habitantes de esta máquina demencial.
Fruto del laboratorio escénico FUEGOS y DISECCIONES presentamos la propuesta de espacio escénico para mediagua.
DESCRIPCIÓN
Mediagua es una máquina que se mueve por ampliación y contracción, puesto en exposición en medio de un espacio vacío. La maquina simula una vivienda de emergencia escala 1:1. Esta máquina se disecciona, se expande y se vuelve a contraer dando lugar a la partitura dramática de una obra teatral.
Este territorio es el lugar de despliegue (o hacinamiento) de cuatro personajes que constituyen una familia empobrecida por circunstancias reconocibles.
Fue Le Corbusier quien definió a la vivienda moderna como una «maquina de vivir», un espacio funcional pensado para las posiciones y derivas del cuerpo que estructuran físicamente el habitar humano.
Nuestra máquina posee una complejidad intrínseca: Como máquina discursiva trata sobre una situación límite en la vida de un grupo de personas, una situación límite que está naturalizada como borde social en Chile.
Reflexiona sobre las condiciones de vida de un grupo importante de chilenos que por catástrofes sociales han llegado a estas máquinas constrictoras.
MEDIAGUA detona en una obra de teatro y se formula como desvío de la realidad. Bifurcación en que aparecen los resultados de las investigaciones sobre las condiciones de vida de la «máquina de habitar» comprendiéndolo como un dispositivo tecnopolítico de control y no como un lugar de desarrollo humano. LA Bifurcación aparece como posibilidad micro-política de prescindir de la mediagua, de quedar a la intemperie y escindir una herida en el contrato social.
ANARQUITECTURA COMO HETEROTOPOLOGÍA
Nuestra filiación con Gordon Matta-Clarke surge de la voluntad de diseccionar para indagar en los espacios afectivos que se constituyen en la máquina de habitar.
El habitar tiene una fase consciente e inconsciente, ambas determinadas por el orden de los tamaños y la centralidad del televisor permanentemente encendido.
Como Matta-Clarke, la disección que proponemos abre todo: diseccionamos muros y objetos, y proponemos la disección de la configuración psíquica de sus habitantes.
Diseccionamos los paneles las camas, las sillas, las lámparas…o mejor dicho se abrirán. Esta apertura es el paso a un siguiente nivel de realidad, al nivel onírico en que las pulsiones se confunden con la programación de los deseos.
Buscamos una intimidad especial, las disecciones abren para exhibir, para que la carne deje su figuración como cuerpo para cuestionar las acciones del lenguaje que lo configuran como cotidianeidad programada.
Cortamos para ver, abrimos la intimidad y la privacidad y aumentamos aún más lo experimentado con proyecciones de close-up para que el testigo asuma su rol de testigo inevitable.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
PROYECTO MEDIAGUA COMPLETO:https://fabulasmecanicas.wordpress.com/mediagua/