ENCUENTRO OPEN FIELD IV – ESPACIO PERAS DE OLMO: Franjas Gaza [Opera A/V]

El cálculo superpuesto a la existencia histórica produce ideologías como la del mercado perfecto o la de la guerra tecnosanta. Esta guerra sólo puede funcionar si está dispuesta a barrer del mapa a los seres humanos reales. Usando unos centenares de bombas atómicas, el Presidente no-elegido podría ganar su batalla. Eliminaría así la humanidad hasta su último sucio y espurio ser vivo, y entonces podría iniciar su reforma.(LA GENERACIÓN POST-ALFA:2007)

FRANJASGAZA_deambula01

FRANJAS-GAZA

Acción Audiovisual
Performers: Cristian Espinoza, Alejandro Sanchez
Curadora: Nelda Ramos
Registro: Edicita Sarragoicochea, Nelda Ramos, Armando Vladimir
Encuentro Open Field IV
Espacio Peras de Olmo -Ars Continua
Noviembre 2012 – Buenos Aires

UN HECHO NOTICIOSO
El 15 de Noviembre del Año 2012 Israel realiza un demoledor ataque de misiles a la Franja de Gaza. La muerte de niños y las explosiones sobre el skyline de la ciudad pueblan los noticieros y las redes.

Las imágenes del ataque brutal a distintas escalas, al igual que las veces anteriores, produjo una saturación sensorial, una saturación pornográfica.Hipertrofia sonoro-visual que más que acercar la realidad la aleja.
No el simple morbo, sino algo peor, una agresión amplificada a la tele-audiencia, pero una tele-audiencia incapaz de implicarse, peor aún, una naturalización de las imágenes, un límite dentro del cual todo lo demás es vivible. Como señala Virilio: «privándonos de nuestras libertades de acción y decisión al mismo tiempo que nos deja la apariencia de un poder que ya no estamos en condiciones de ejercer», y más adelante «Cuando un pueblo puede ser mediatizado, ¡lo es!»(ARTE DE MOTOR:1993)

El impacto del «en vivo» es inversamente proporcional a su realidad. Es decir, las imágenes de Gaza bajo ataque son aterradoras, pero más preocupante es la posibilidad que estén ahí para narcotizarnos, llevarnos a un territorio de indeterminación sensorial, que finalmente naturaliza las atrocidades como conjunto, que transforman los hechos en hechos cine-dramáticos. Un ejemplo de ello está dado nuevamente por Virilio: «en 1993, para satisfacer las necesidades de una gran revista femenina, se filma a una «reina de belleza» elegantemente vestida mientras corre entre las ruinas de Sarajevo en medio de vehículos despanzurrados, imitando la huida mortal de los habitantes de la ciudad atrapados bajo el fuego de los snipers. La mira del fotógrafo de modas se confunde entonces absolutamente con la del asesino emboscador, y se nos invita a compartir su excitación solitaria»(ARTE DE MOTOR:1993)

Para explicar la psicosfera pornográfica que capitalizan las imágenes del bombardeo vale la pena escuchar a Benjamin: «La necesidad de exponerse a los efectos del choque es una adaptación del hombre a los peligros que lo amenazan (…) En el nivel de la existencia privada, todo peatón, en el transito de una gran ciudad, vivencia, así como todo ciudadano [vivencia] en el nivel histórico contemporáneo». (LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIVIDAD TÉCNICA :1935)

ACCIÓN
El 17 de Noviembre, dos noches después de estos hechos tele-dramáticos, y fruto de una curaduría de Nelda Ramos, exponemos con Alejandro la Acción FRAJAS-GAZA.
Sometemos nuestros cuerpos a experiencias con fluidos. Primero colocamos tinta roja sobre una pequeña pecera, luego me arrojo a una piscina con agua y trato de trazar una trama de cinta continua de bolsas de plástico transparentes. Finalmente deambulamos entre la multitud a oscuras.

Cuando arrojamos tinta sobre la pecera esta se encuentra sobre un retro-proyector y se proyecta el pequeño suceso en un muro. Mientras me encuentro en el agua, una proyector filma sobre mí imágenes de otra pecera con tinta, esta vez negra(filmadas por circuito cerrado) que caen como un bombardeo, Cuando deambulo con una cámara los rostros de los testigos aparecen en otra pantalla gigante, una cuarta pantalla filma todo el lugar en un plano picado cenital y lo proyecta contra un muro en lo alto.

Cada una de las acciones tiene una réplica y una superposición proyectada. Todo lo que se proyecta está sucediendo ahí mismo. Bombardeamos con imágenes el lugar, y bombardeamos nuestros propias acciones con imágenes de ellas mismas que desvían la mirada de lo real a su representación. Al bombardear de proyecciones hacemos que se pierda no solo la visibilidad de los hechos mismos, sino también la capacidad de construir un punto de vista. Sabemos que un punto de vista garantiza subjetividad, pero nuestro bombardeo lo suprime, como dice George Duhamel «Ya no puedo pensar más lo que quiero pensar. Las imágenes móviles han tomado el lugar de mis pensamientos».(ESCENAS DE LA VIDA FUTURA:1930)

¿Que ha sucedido exactamente? ¿porque comienzo arrojando tinta roja con una jeringa sobre una pecera con agua? ¿Porque luego me lanzo a una piscina a trazar franjas con una tira de bolsas de tienda mientras Alejandro lanza tinta negra sobre otra pecera? ¿Y porque luego recorremos con una cámara entre los testigos y proyectamos su imagen sobre el agua?  Esas preguntas no se pueden realizar, la mediatización lo impide: La mediatización de los hechos que trazan una trayectoria distinta a la del ritual mismo, al igual que las imágenes que pueblan la infosfera y la psicosfera mientras israel bombardea la Franja de Gaza.

MOMENTO1_TINTA ROJAFG_ondaAFG_tintaroja01FRANJASGAZA_tintarojaB

MOMENTO2_REGISTRO TRAZADO DE FRANJASFG_franjas00FG_franjas02FG_franjas04 FG_franjas05FRANJASGAZA_piscina12MOMENTO3_CONTROLADOR y DEAMBULADORFRANJASGAZA_CONTROLADOR Y DEAMBULADORFG_controlador02MOMENTO4_ONDAS E>XPANSIVASFG_onda01FG_ondaAFG_ondaBMOMENTO5_TINTA NEGRAFG_tinta negraAFG_tinta negra02FG_tinta negra01FRANJA DE GAZA_15 de NOVIEMBRE 2012

BOMBARDEO2

Anuncio publicitario