RESIDENCIA RURAL.SCAPES: Ruido de Fondo #1 [Estructuras/Video]

PROYECTO RUIDO DE FONDO
ESTRUCTURAS

Investigación y Creación: Cristian Espinoza
Registro Ph: Manoela Cardoso – C.Espinoza Microdocumental Realizado por Manoela Cardoso
Curaduría y Producción: Rafael Marchetti -Raquel Rosalen / Laboratorio en Residencia Rural.Scapes – Fazenda Sta. Teresa – Sao José de Barreiro, Sao Paulo (BR)
25. 6. 2015

Mapeamento – Cartografia – Instalação Sonora
Leitura sensível do território, a partir do qual se “desprega” (recorta) a fazenda, a fim de mapear eventos, configurações e forças matrizes que nos permitam estabelecer pontos que funcionarão como orgãos e que vão constituindo este lugar como um corpo vivo (sistemas circulatório, respiração, pele, tecido, etc.). Com base nesta leitura sensível, foi criada uma intervenção na paisagem de forma sonora e visual, sobre estruturas leves e simétricas com relação a paisagem. Nestas estruturas, receptores de rádio transpõe sonoramente locais específicos, transportando o som do rio que está localizado na região mais baixa, ao alto da montanha (Marchetti-Rosalen, curadores)

ESQUEMA PROYECTO
plano proyecto con alineacionLa imágen vertical de la alineación de la Luna, Júpiter y Venus, la registró Manú una noche en la Fazenda.
Esa constelación nos acompañó durante todos los crepúsculos en torno al solsticio.
La piedra santuario fue signada como correspondiente a la Luna en la alineación, por sus características muy puramente lunares, de mercurio residual


ESTRUCTURA TORRE XUE
Aquí se coloca un objeto en un punto del río señalado por una inflexión y cambio de velocidad de flujo, punto XUE.
En este caso se diseñó un objeto verticalizado inspirado en las imágenes recogidas de ramas flotando en el río o coladas de los arboles en el paseo al santuario señalado en RF_1.2
Se envía al lecho del río tres piezo-eléctricos conectados a piedras que van a un mezclador amplificado artesanal conectado a un handy emitiendo la señal recibida por FM2, desde ahí sube al éter y por consecuencia a una antena receptora.
La torre antena ha sido signada como correspondiente a Venus, astro benévolo en alineación con la Luna y Jupiter, en con-sonancia con los eventos astronómicos solsticiales.


ESTRUCTURA PUENTE XUE
Como ya fué mencionado en RF_1.3 un punto XUE es en acupuntura (terrestre) un sitio de intensidad en la frecuencia de un flujo Qi/Sangre. En este caso se diseñó un puente antena en un lugar ya medido geomanticamente que se estructura en base a un complejo de cables y paramentos de bambú en tensegridad. Los cables harán las veces de antena para emitir una señal FM2. Desde el lecho del río unos piezo-eléctricos conectados a unas piedras leen la señal del acontecimiento localizado y lo envían a un amplificador casero y luego a un handy antiguo ya sintonizado. Luego la señal es enviada al éter y por consecuencia a una antena receptora.
El puente antena ha sido signado como correspondiente a Jupiter, imponiendo su levedad, en con-sonancia con los eventos astronómicos de esos días.


ANTENA RECEPTORA DE SEÑALES XUE
Aquí se recicló una vieja antena de televisión encontrada en una bodega de chatarra y se puso un par de handys receptores.
Dichos handys fueron vinculados a pequeños amplificadores y parlantes de 4 ohm también reciclados.
La torre fue puesta provisionalmente en un lugar en la convexidad después de un paseo por el monte.
De dicha estructura emana el sonido del río (y la interferencia de otras señales) a tiempo real por fenómeno de radiofonía: la transmigración en el sentido buscado por Tesla y los espiritistas de Kardec.
Aquí 3 señales enviadas por la torre antena y la señal enviada por el puente antena resuenan re-uniendo a su vez, a nuestra escucha los dos puntos distantes del río signados, esto en lo alto del monte.

REGISTRO: SONIDO DEL RÍO EN RADIORECEPTOR SOBRE LA LOMA:

CROQUIS

 

FRAGMENTO DE ARTICULO
Rural.Scapes, un laboratorio rural para artistas, vacas y pollos en Brasil
Revista MAKERY, Media for labs – Paris
Publicado 22 de Junio 2015
por Isabelle Arvers

Alrededor de la granja, Cristian Espinoza, un chileno formado como arquitecto, aplica al territorio una visión orgánica y poética con su instalación/performance Esculpir los Sonidos. Antes de venir a rural.scapes, el estudió el territorio usando GoogleEarth y extrajo «momentos» como si fueran organos de un cuerpo topográfico (montañas, manantiales, bosques, etc.).
Desde estos puntos de acupuntura en el territorio, el busca extraer el alma del río y trasladarla a otro lugar. En estos puntos sensibles, él crea antenas-protesis que transmiten aquello que recibe donde el sonido es solo un medio para percibir otras cosas. Las ondas de radio tienen un natural ruido de fondo que crea grano, interferencia entre los diferentes puntos de comunicación. Este ruido de fondo es un glitch del territorio que nos informa de lo que no se ve a simple vista: una reprogramación del territorio por los efectos de la industria, las instancias religiosas o de poder.
VERSION COMPLETA EN INGLES, CLIC AQUÍ
VERSION COMPLETA EN FRANCES, CLIC AQUÍ

FRAGMENTO DE CRÍTICA
Esculpir los Sonidos – Série Ruidos de Fondo
Sitio Web Rural.Scapes
Publicado  Noviembre 2015
por
Ananda Carvalho

Cristian Ramon Espinoza Muñoz caminhava cartografando os territórios, procurando como aplicar sua metodologia de trabalho – a acupuntura dos espaços. Mapeava os pontos sensíveis dos lugares, aqueles que emanavam ação, que demarcavam possibilidades de maiores potências, que comunicavam ou ativavam tais territórios. Em rural.scapes, Cristian deteve-se sobre o rio que cruza a fazenda. Seu projeto Esculpir los sonidos pretendia transportar uma porção do rio sonoramente para outro local. No rio, a leitura do artista encontrou pontos significantes, os quais chamou de costuras. E, nelas instalou duas “agulhas de acupuntura” – esculturas-antenas que transmitem a sensibilidade daqueles locais. Mas, se não tratava apenas de um transplantar estético. A sobreposição dessas próteses captavam a fantasmagoria do rio, a virtualidade das interferências no território, ou ainda, os espectros micropolíticos. Na busca de interferências simbolicamente sonoras, emergia outro Ruído de Fundo. Para Cristian, as fantasmagorias iam além das interferências no rádio ou no som que vem com um erro de tradução. Seu processo de criação também fazia referência ao contexto territorial como as torres de alta tensão em Queluz, a base militar de Resende e a usina nuclear de Angra dos Reis. Ou seja, a topografia artística de Cristian reconfigurava a paisagem, transmitindo uma tradução de fluxos imateriais e de radiações de forças políticas e econômicas.
VERSIÓN COMPLETA PORTUGUES, CLIC AQUÍ

MAKING-OF

 

Anuncio publicitario