EXPO PROA: Ruido de Fondo N°2 [Instalación Sonora]


PROYECTO RUIDO DE FONDO N°2

INSTALACIÓN SONORA

Investigación y Creación: Cristian Espinoza
Curaduría: Merlina Rañi
Asesoría electrónica: Jorge Crowe
Realización: Cristian Espinoza, Flavia Laudado. Asistencia de montaje Sebastian Pasquel.
Construido por partes en los talleres de Oligatega+Marcos Torino y Laboratorio del Juguete en Casa Abasto
Financiamiento: Fundación Proa. Espacio Contemporáneo de Fundación Proa coordinado por Santiago Bengolea
Agradecimientos: Marcos Torino, Maxi Bellman, Cristian Martinez, Jorge Crowe, Merlina Rañi, Flavia Laudado, Gaby Munguia, Victor Lopez y Stgo Bengolea
Proyecto Presentado para la exposición «La Invención de la Libertad», Muestra colectiva junto a los artistas Cristian Martinez y Maximiliano Bellman entre Diciembre del 2015 y Marzo del 2016 en Fundación Proa, Buenos Aires (AR)

MEMORIA PROPUESTA
Para exposición “La Invención de la Libertad”
Ha sido una partida grupal atender los estímulos externos al edificio blanco de PROA y traerlos a presencia. Y es que el contexto en su intensidad, desde lo más próximo hasta las grúas y antenas verticales en la lejanía, imponía su potencia como un enorme andamiaje, una superestructura maquinal, acumulación y mezcla de paramentos metálicos, que a lo largo del tiempo constituían un skyline quebrado como una enorme telaraña mecánica.

Atendemos que la manera que hemos de proponer ha sido sugerir un recorrido en el máximo interior del edificio, pero que presente permanentemente lo exterior inmediato como actitud sensible, proponiendo que nuestro recorrido sea reversible, hasta alcanzar como remate del interior, ni más ni menos que la máxima exterioridad.

De ese modo el presente mecanismo se sitúa en el tránsito del edificio, en la breve pausa de descanso “entre” lugares y que es enmarcado por una enorme ventana hacia el skyline.
El mecanismo es una nube de antenas, un abigarramiento de paramentos suspendidos por un sistema de tensegridad, en que cada paramento recibe una señal sonora de este exterior inmediato y mediado por un mezclador la retransmite.
Retransmitirá señales en distintas frecuencias de onda corta, radios de emergencia y radio aficionado; aparecerán mensajes al azar quizás de un radio-taxi, de barcos próximos o de radio-aficionados, pero sobre todo, aparecerán las distintas calidades de ruidos: ruidos blancos, rosas, violetas, marrones y grises. (Cada antena corresponde a un receptor de ruido distinto)

Estos ruidos que llenarán el lugar como una cascada y serán esculpidos por la mezcladora de señales y volumen, también serán esculpidos por la interferencia de los cuerpos en tránsito con su natural estática, y también por los aparatos de radiofrecuencia con los que porten.

Las ondas que llenan todo el contexto al que se abalcona PROA, son radiaciones invisibles que componen una capa de este territorio que da cuenta de la naturaleza de enjambre de acumulación industrial, mecánica, eléctrica y de ondas, que se manifiestan para nosotros en este rincón donde decanta la ciudad.

_________________________________________________________________________________________________
EJERCICIO ESCRITURAL + CARTOGRAFÍA

LA BOCA DEL RIACHUELO, DONDE DECANTA LA CIUDAD

Este lugar de estanco, donde las aguas son negras y tóxicas. En que no hay ninguna posibilidad de vida subacuatica, sitio rodeado de enjambres metálicos: grúas, puentes, estructuras ininteligibles, antenas, residuos y piezas mecánicas. Territorio construido de hormigón y acero en que se mezclan arquitecturas industriales acumuladas solapadamente durante más de cien años con barrios pobres  y células de gentrificación es el lugar donde Buenos Aires decanta.
Decanta y se acumula la historia mecánica de la metrópolis. Metrópolis como máquina de producción y sobreproducción que mueve las mercancías (legales e ilegales), las energías (gases, aceites, electricidad, el tiempo) , las partes y piezas de su continuo upload y upgrade.
Aquí está la evidencia del colapso de la sicosfera, saturada de campos electromagnéticos artificiales, estática y ondas de radio en todas las frecuencias.
Este es el sitio para ponerse a la escucha de los fantasmas de la metrópolis, no los fantasmas románticos de Allan Kardec, sino las fantasmagóricas fuerzas de la ideología desde la perspectiva de Althusser, que se instala a susurrarnos a nuestras espaldas ya no panfletos codificadas como palabras, sino una mezcla de ruidos hiperamplificados con ruidos soterrados que envían un caos de frecuencias directamente a nuestro sistema nervioso instalando un crack para producir multiples bugs a nuestro ritmo circadiano. Esto constituye una nueva metafísica que debe atender las sicofonías no como la lectura de jeroglíficos, sino como la lectura de escombros de una devastación neuronal. El poliedro blanco del Proa, en el centro geométrico de la situación nos da la oportunidad de ponernos cuidadosamente a la escucha y comenzar los primeros esbozos de una interpelación.

_________________________________________________________________________________________________
CUADERNO DE TRABAJO

_________________________________________________________________________________________________
ANTEPROYECTO

_________________________________________________________________________________________________
MAKING OF


_________________________________________________________________________________________________
LINKS:
SITIO EXPOSICIÓN EN FUNDACIÓN PROA Click Aquí
PROYECTO COMPLETO RUIDO DE FONDO EN FABULAS.MECANICAS Click Aquí

_________________________________________________________________________________________________

 


Anuncio publicitario