ACERCA DE

 FÁBULAS MECÁNICAS

Este blog funciona como una bitácora de Investigación Artística.
Las Fábulas Mecánicas es un conjunto de prácticas artísticas que giran en torno a la Cuestión contemporanea de la relación entre nosotros (máquinas blandas), el territorio latinoamericano (un enorme andamiaje operacional de máquinas deseantes); y como un espectro sobre todo ello, máquinas electrómagnéticas, químicas y metálicas acoplándose a todas las escalas y todos los niveles.

El campo conceptual que contiene el presente escenario es el cruce de lecturas sobre los factores que han modificado la ontología completa desde lo humano y lo natural, hacia un mundo hibrido que funciona como un sistema integrado de prótesis y mutaciones en red.

La manera de investigar artísticamente este período pos industrial y global, consiste en desplazarse y emplazarse por la macroregión como un laboratorio donde explorar y errar, gracias a lo cual se han ido dilucidando bloques estratégicos, es decir, tipos de abordaje más o menos recurrentes:
Escenografías – corresponden a puestas en escena. Mecanismos y cuerpos creados para ser expuestos, para modificar un lugar, para establecer un discurso o una problematización (y con suerte una pregunta) que salga al encuentro de un habitante.
Escenario de Datos – son procesos que se despliegan como territorios conceptuales, que están todo el tiempo rondando y que se van configurando paso a paso una meseta de eventos y sustancias copertenecientes.
Laboratorio – este grupo ha sido puesto como una propuesta pedagógica, para experimentar nuevas prácticas. Consignar un hallazgo, hacer una acción, elaborar estrategias, realizar experimentos plásticos o esbozar esquisse  para liberar un poco la mente y los materiales.

Las experiencias  la mayor parte del tiempo han sido colaborativas situando el quehacer de la creación en un campo colectivo fundiendo saberes y experiencias de vida con artistas y pensadores de diversos lugares y oficios, todas y todos ellos fundamentalmente políticos, autodidactas, hermosos, sabios y  a la deriva. En ese sentido este blog también es la bitácora de un viaje afectivo.

CRISTIAN ESPINOZA
El autor del presente blog es Artista y Arquitecto. Se dedica a la práctica artística y arquitectónica desde la investigación y la experimentación entorno a los territorios, tras el registro estético de las llamadas ECOLOGÍAS OSCURAS.
Sus obras fueron exhibidas en distintos espacios  de Buenos Aires, Bogotá, Valparaíso, San Pablo, Montevideo, Messenia y París. En el pasado inmediato participó del Festival de Arte Sonoro TUNED CITY «Listening Politics» en Ancient Messenia, Grecia; Festival de Arte Sonoro TSONAMI, Valparaiso;  encuentro «Tempo Forte» en Casa Das Caldeiras, Sâo Paulo; Temporada 27 Residencia Sala Taller V, Espacio de Arte Contemporaneo EAC de Montevideo; exposición ENERG(ÉTICA) de Arte y Ecología en Monumento a los Heroes, Bogotá;  exposición “Campos Alterados” en el MAC de Sân Pablo; en la exposición “La Fin des Cartes ? Territoires rêvés, territoires normalisés” en Espace des arts sin frenteriès en Paris, Francia; y en la exposición “La Invención de la Libertad” en Fundación Proa de Buenos Aires (AR). .
Ha completado su proyecto de investigación CORREDOR ELECTROMAGNÉTICO PAULISTA en el Espacio Casa das Caldeiras de São Paulo durante los meses de Junio-Julio 2017 de los que ha surgido su primera publicación impresa.
Actualmente vive en Montevideo.

196207_10150932371322114_865076942_n

 

Un comentario en “ACERCA DE

  1. Pingback: Cristian Espinoza | IDIS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s